¿Adónde van los chinos cuando mueren?, de Ángel Villarino (Debate) CAPÍTULO 1: Los inmigrantes que vinieron del futuro. ¿Quiénes son y por qué deberíamos interesarnos por ellos? &nSigue leyendo
“El reportaje de guerra tiene su especificidad. Uno de sus rasgos más característicos es que exige de su autor un enorme grado de implicación personal. Para poder escribir soSigue leyendo
El año pasado por estas fechas los que formamos EnCubierta os quisismos hablar de algunos de los libros que habían significado algo especial en nuestras vidas. Este año queremos deSigue leyendo
La muerte de Adolfo Suárez, presidente del gobierno durante los primeros años de la transición a la democracia, conllevará como es lógico su alta dosis de exaltación de méritos y Sigue leyendo
Uno de los factores clave para el desarrollo de la investigación científica es la divulgación. La publicación de artículos en revistas especializadas es el principal canal de trasSigue leyendo
S=EX2. La ciencia del sexo de Pere Estupinyà 1 Sexo en nuestras células Sandra y Jacob están desnudos en una habitación vacía. No saben muy bien cómo han llegado hasta allíSigue leyendo
En 2010, Pere Estupinyà (Tortosa, 1974), bioquímico y divulgador científico, se puso manos a la obra para abordar un libro que hablase de sexo bajo el prisma de la ciencia. Ha pasaSigue leyendo
Si se desvela la equis de la ecuación de los presupuestos en ciencia de los últimos años el resultado resulta clamoroso. Números negativos y muchos ceros. Pero no de los que suman,Sigue leyendo
En las últimas semanas, y contrariamente a lo que dicta su esencia basada en la discreción y el anonimato, los espías y el fenómeno del espionaje están siendo noticia. ReinoSigue leyendo
Humanismo, ética, filosofía y educación, son conceptos que van de la mano a lo largo de la historia. Desde la ética aristotélica, pasando por Erasmo, hasta los movimientos socialesSigue leyendo