Humanismo, ética, filosofía y educación, son conceptos que van de la mano a lo largo de la historia. Desde la ética aristotélica, pasando por Erasmo, hasta los movimientos sociales indignados del siglo XXI, infinitos son los autores que se han dedicado a reflexionar sobre los valores clave para el funcionamiento de sociedades justas e igualitarias, donde las personas no sean mera comparsa y se conviertan en ciudadanos. En nuestra lista de recomendaciones se proponen autores clásicos como el ya citado Erasmo, personalidades de la filosofía española actual como Victoria Camps, Adela Cortina o José Antonio Marina, y defensores de la educación como elemento clave del desarrollo humano como Martha C Nussbaum o Edward E. Said. Todo esto a la espera de que autores tan claves en el humanismo existencialista como Sartre o Camus sean editados en formato electrónico Que los disfruten.
El manifiesto de la indignación
El recientemente fallecido, Stèphan Hessel, político, diplomático y pensador francés de origen alemán, se ha convertido con su obra ¡Indignaos! en el padre ideológico de los movimientos sociales de los últimos años a los que su libro ha dado nombre. El llamamiento a la rebelión frente a una sociedad adormecida y bajo el control de los mercados financieros es un punto de inflexión clave para comprender este principio de siglo.
Stèphan Hessel ¡Indignaos! (Destino). Descárgatelo
La Francia filosófica
A la espera de que las obras de estos autores sean editadas en formato electrónico, este ensayo nos permite un acercamiento a la filosofía francesa de mitad de siglo XX que tanta influencia ha tenido a hora de dotar de carga ideológica a movimientos sociales como Mayo del 68.
Domingo Fernández Agiz y Ángela Sierra (editores) Aproximaciones a la filosofía francesa del siglo XX: Deleuze, Foucault, Derrida, Beauvior. (Laertes editorial). Descárgatelo
La locura humanista del Renacimiento
Erasmo de Rotterdam es uno de los padres del humanismo europeo. Con su Elogio de la locura, haciendo uso de la más descarnada ironía y burla, Erasmo pretende recoger todas las dudas e insatisfacciones de sus contemporáneos y enumerar las esperanzas posibles en una época marcada por el desgaste de la religión y por el resurgimiento del individuo frente a Dios.
Erasmo El elogio de la locura. Descárgatelo
Educación y democracia
Es necesario preservar y proteger la educación humanista frente a los ataques de la política y los tecnócratas de la cultura. Para Edward E. Said, uno de los intelectuales palestinos más importantes del último siglo, la educación y el desarrollo de las sociedades son inseparables y para ello es necesario el cultivo de un humanismo democrático no sometido a los poderes fácticos.
Edward E. Said. Humanismo y crítica democrática. (Debate). Descárgatelo
Emoción y razón
¿Qué papel juegan las a veces tan denostadas emociones en un mundo tan marcado por la racionalidad? La filósofa Victoria Camps analiza la decisiva importancia de las emociones y señala como su conocimiento y su correcto encauzamiento por parte de la razón, ayudan a la construcción de la persona y por ende de la sociedad.
Victoria Camps. El gobierno de las emociones. (Herder Editorial). Descárgatelo
El desarrollo del individuo
La filósofa estadounidense Martha C Nussbaum, reciente Premio Príncipe de Asturias de Ciencia Sociales, ha dedicado gran parte de su obra al estudio y la recuperación de un nuevo modelo de desarrollo humano a través de impulsar las capacidades propias de cada persona para recuperar una ética en claro deterioro en el mundo contemporáneo.
Martha C. Nussbaum. Crear capacidades: Propuesta para el desarrollo humano. Estado y Sociedad. (Paidós). Descárgatelo
Materialismo versus ética
“La sociedad ha convertido en virtud la búsqueda del interés material”. En la que fuese su última obra, Tony Judt analiza los males de la sociedad contemporánea y constata el fracaso de la política, tanto de la izquierda como de la derecha, supeditadas al crecimiento económico. La desigualdad es para Judt el problema capital de unas sociedades profundamente materialistas.
Tony Judt. Algo va mal. (Taurus Minor). Descárgatelo
La ética universal
Además de una crisis económica muchos piensan que sufrimos una crisis moral. Ante esta cuestión, una ética secular, universal y justa es la propuesta del profesor Salvador Giner que en este ensayo explora los orígenes reales de valores y actitudes morales y desvela las causas de los preceptos éticos y las de los conflictos que los generan.
Salvador Giner. El origen de la moral. (Península). Descárgatelo
La lógica del ateismo
Ensayo superventas El espejismo de Dios cuya publicación causo una gran controversia por su poderoso mensaje de la irracionalidad de la existencia de Dios. Desarrollando su teoría a partir de las teorías darwinistas Dawkins hace hincapié en el daño que la religión ha hecho a lo largo de la historia como la mayor causa de conflictos y generadora de fanatismo.
Richard Dawkins, El espejismo de Dios. Descárgatelo
Disección de las culturas
“Repetimos alegremente que nuestra identidad depende de nuestra pertenencia a un pueblo, una religión, una cultura. ¿Qué ocurre si esa cultura se encanalla? ¿Qué sucede si esa sociedad se vuelve estúpida?” Esta es la pregunta que nos plantea José Antonio Marina y a la cual responde diciendo que debemos evaluar las culturas, someter a las sociedades a un “test de inteligencia”.
José Antonio Marina, Las culturas fracasadas. (Anagrama). Descárgatelo
Las contradicciones de la ética
Alela Cortina, Premio Internacional de Ensayo Jovellanos 2007, se pregunta en Ética de la razón cordial hasta dónde podemos llegar cuando la presión social arropa a los desalmados, a los que desprecian el dolor y el sufrimiento de otros. ¿Por qué esa distancia entre nuestras grandes declaraciones sobre los derechos humanos y las realizaciones de la vida cotidiana?
Adela Cortina, Ética de la razón cordial. (Ediciones Nobel). Descárgatelo
El horror del autoritarismo
Un mundo aparte Herling Gruzdinski (Libros del asteroide) es un ejemplo más, junto a obras como la Trilogía de Auswitch de Primo Levi o el Diario de Ana Frank o libros de Imre Kertész , de la capacidad de supervivencia del ser humano frente a ideologías y regímenes totalitarios carentes de ética y de principio humanistas. El horror de los Gulag siberianos es una muestra más de esa dualidad de la conciencia humana.
Gustaw Herling-Grudzinski, Un mundo aparte. (Libros del asteroide). Descárgatelo