Se considera una outsider, y, sin embargo, Pilar Pedraza (Toledo, 1951) es una de las grandes autoras de libros de terror en España. Considerada de culto por muchos de sus lectores, sus novelas producen inquietud, ya que juega con la metamorfosis, la aparición del monstruo y siempre hay cierta inclinación sadiana, que no sádica, como ella ha señalado en alguna entrevista. La aparición en formato electrónico de su novela Paisaje con reptiles en la que una gran mancha de contaminación provoca las transformaciones monstruosas nos ha permitido esta entrevista en la que habla del terror como género y del terror real que suscitan los grandes cambios que vivimos. La autora también acaba de publicar Lucifer Circus.
En Paisaje con reptiles regresas a un tema que ya has tocado más veces: la metamorfosis. ¿Por qué te interesa la transformación del ser humano?
Desde pequeña leí las Metamorfosis de Ovidio y me enamoré de su filosofía, por su belleza y por su calidad metafórica.
Normalmente esa transformación va hacia el monstruo (como el reptil): ¿es porque el hombre esconde dentro a un monstruo loco y desquiciado? ¿Es su verdadera naturaleza?
La verdadera naturaleza del hombre es la humana, no la de un monstruo. El hombre es un animal con lenguaje articulado, pensamiento y capacidad tecnológica. Pero en mis novelas ni hay nada de esto. Son historias sin pretensiones. Es el lector quien debe sacar sus conclusiones.
¿Eso explicaría la crisis en la que andamos? ¿Hemos sacado al monstruo que teníamos dentro? Paisaje con reptiles también toca este tema.
La crisis que nos afecta es económica, de un capitalismo financiero que no funciona y que es inmoral. Paisaje con reptiles es la historia de una mancha de contaminación en el mar en una central petrolífera del Indico, y de la transformación de algunos humanos en reptiles por esta causa o por otra. No sabemos qué está pasando, pero tenemos elementos suficientes para imaginarlo. En esto consiste la naturaleza siniestra dl relato.
Ha escrito numerosos libros de terror. Como conocedora de esta sensación, ¿tenemos miedo ante los cambios que se están produciendo?
El terror literario no tiene nada que ver con el real. Es un placer, una diversión. Los cambios reales que se están produciendo tal vez produzcan lo mismo. Habría que ver cuáles son, a mí por el momento los referentes a la economía y a lo social me producen ira y cierta nostalgia de las grandes revoluciones.
También ha estado en política, en la Generalitat Valenciana. ¿Es la política un terreno pantanoso? ¿Lleno de reptiles? Por todo lo que está sucediendo (y podríamos remitirnos al caso Camps) así parece.
Fui Consejera (como ministra autonómica) durante la última etapa socialista, cuando el terreno no era pantanoso ni se veía reptil alguno. Desde que manda el Partido Popular no hay jaulas suficientes para encerrar a tanto bicho. En sí misma la política no tiene por qué ser un muladar. Depende de los partidos y de las personas. Y también de los ciudadanos, dispuestos a una sumisión abyecta.
¿El terror imaginario nos ayuda a protegernos del terror real?
No. Hay incluso quien dice que del terror real sólo nos protegen las armas de fuego.
¿Por qué en España el género del terror no acaba de despegar? Ni siquiera Stephen King, con todo lo bestseller que es, aquí no acaba de cuajar.
Es porque no nos damos cuenta de que el terror es el género preferido por los jóvenes y por lo tanto cosa de críos. Pero en España existen traducciones tempranas de Stephen King, de Peter Straub, de Lovecraft, una editorial especializada como Valdemar, dos Festivales de cine, sectas más o menos satánicas, etc. Los amantes del género, que somos muchos, hemos leído a Stephen King de cabo rabo en tomos enormes. Si eso es o no bestsellerismo, lo importante es que amábamos a King cuando aun no se había convertido en una máquina de dictar a su secretaria.
Te consideras una escritora outsider, pero ¿no nos estamos convirtiendo todos en un poco outsider? Cada vez vive más gente sola en sus casas, cada vez se trabaja más de forma autónoma, freelance…
No quería decir eso, sino que me considero al margen del sistema porque es lo que me gusta, y porque paso de premios, columnas en los periódicos, y gremialismo. Afortunadamente, no soy free-lance.
Por cierto, haciendo un guiño a su último libro, Lucifer Circus, el otro día un amigo me comentaba que los malos le habían vencido, que no creía que nada se pudiera solucionar. ¿Satán ha ganado la batalla?
Dile a tu amigo que en realidad en estos tiempos gana el Satán del Vaticano.
Paisaje con reptiles tiene edición electrónica. ¿Qué opina de la edición digital? ¿Puede traer más lectores para los escritores “outsider”?
No tengo opinión. Si trae más lectores, que lo dudo, bien venidos sean. En general no soy amiga de las tecnologías, pero agradezco a la editorial que haya confiado en mí para sacar al mercado Paisaje con Reptiles en este formato.
Paisaje con reptiles
Pilar Pedraza
Ed: LCL